Índices Mercados
lunes, 15 de diciembre de 2008
MENTIROSO MADOFF!!!
Algunos le llamaban el bono judío por la seguridad que transmitía, y ahora son miles los inversores que tienen miedo o mejor dicho pánico por perder sus ahorros, muchos lo tachan como el mayor fraude financiero de la historia. Una estafa que ronda los 50.000 millones de dólares y que afecta a entidades de todo el mundo, destancando en España al Banco Santander.
El procedimiento era similar al llamado esquema Ponzi, dónde las retribuciones de los inversores se financiaban con la entrada de nuevos inversores, un efecto cadena que a explotado y cuyas consecuencias aún se deben valorar, pueden a ver más sorpresas desagradables. Parece increible, aunque ya hace tiempo que cada vez estas noticias nos sorprendan menos, que se puedan generar fraudes a tan gran escala sin ningún control. A partir de ahora no vale con invertir en productos financieros si no se tiene la suficiente información de qué, en dónde, quién gestiona la cartera.
domingo, 23 de noviembre de 2008
Crisis actual versus crisis anteriores

viernes, 14 de noviembre de 2008
VIDEO HUMORISTICO: CRISIS SUBPRIME
Aquí os muestro un video cargado de ironía que nos muestra la creación de una burbuja especulativa. Que os divirtáis!
lunes, 15 de septiembre de 2008
Y el Toro escondió la cabeza...
Todo esto debido a la caída de la construcción residencial y de bienes de equipo, y si fuera poco nos encontramos con una inflación en alza y una crisis de liquidez.
Así que vienen tiempos difíciles para nuestra economía, marcada por la crisis de la construcción; del ocio derivado del empeoramiento del consumo privado y en general debido al aumento de los costes financieros.
La crisis comenzó en el sector de la contrucción y ahora es el sector financiero el que pone más gasolina, dónde ya hemos visto cómo en los últimos meses se ha incrementado la morosidad (se espera que aumente)debido especialmente a la relación con el sector inmobiliario y también por la situación de la economía en general.
Ahora la banca intenta conseguir cash a un precio superior al que estaba acostumbrada. Lo curioso es que antes ayudó de forma expectacular a hinchar la burbuja inmobiliaria y a la vez a impulsar la economía española soltando crédito, ahora el proceso es el inverso, agudizando más la crisis. Si bien, en épocas pasadas de crisis y con tipos que no paraban de subir, la gente podía devolver el préstamo solicitado, ahora no parece que vaya a ser así. No importa que tengas un riesgo bajo de impago, sino lo que importa es que no tengas ningún riesgo y eso lo único que forma es un efecto cadena desastroso.
Cada vez menos liquidez y más cara, sin duda una receta antieconómica, pues esto va a ocasionar un efecto negativo sobre la economía. Si alguién me dice que en el 2009 nos recuperamos, yo le diré que él aún continua borracho de la anterior fiesta.
Hubo un tiempo que el Toro Español le plantaba cara al Toro Americano, ahora uno se ha encogido y el otro a escondido la cabeza, quizás era sólo una baquilla.
miércoles, 4 de junio de 2008
Cuando el IBEX-35 nos engañó. . .

Ahora nos encontramos en una situación delicada y más con el bombardeo de noticias negativas que caen sobre nuestra economía. Nos movemos en un rango pequeño, por abajo nos encontramos con los 13.100 puntos y por arriba los 13.500 puntos, si perdemos los 13.100 puntos la tendencia bajista cada vez cogerá mayor solidez. Aún estando en una clara situación de incertidumbre y de nubarrones cada vez más negros hay valores que nos pueden servir para capear el temporal.
Sin duda un ratio que siempre miramos es el PER, y muchos pensarán que hay acciones que han caído mucho (respecto hace un año por ejemplo) pero cuando la acción no es la única que baja, sino que también lo hacen sus beneficios y de forma considerable, entonces nos encontramos que aunque hay acciones en mínimos sus beneficios aún lo están más, resultando un PER elevado y por tanto, un precio caro aún estando en los precios que estamos.
Ante tal circunstancia y ante el temor a ir peor, podemos decir que puestos a invertir y no arriesgar en exceso, invertiremos en valores no cíclicos o valores que estén protegidos, en este pack hablamos de autopistas, concesiones y monopolios. Sin duda, a todos nos vienen a la cabeza unos cuantos valores como pueden ser Gas Natural, Abertis, Criteria, las eléctricas (por supuesto los bancos por ahora no!). Sin olvidarnos de otras empresas que estarían dentro del grupo de las constructoras pero que, dentro de su actividad un importante parte de beneficio viene marcado por operaciones que no tienen que ver con la construcción y sí con diversos tipos de concesiones (autopistas, mantenimiento de aguas, etc). Aquí podemos destacar a ACS y Acciona.
Así que viendo lo visto, podemos encontrar valores que por su carácter defensivo pueden ser una inversión interesante en el largo plazo. Todo depende del riesgo que quieran asumir y de como tengan el corazón.
domingo, 11 de mayo de 2008
Y ahora con 14.000 puntos, ¿Que hacemos?

Si observamos el IBEX-35 vemos que está cerca de resistencias significativas al igual que muchos valores que lo componen, incluso los indicadores técnicos están dando señales de venta y todo acompañado de bajo volumen. Así que, es más que probable que nos encontremos en zona de recortes donde la primera referencia son los 13.800 puntos, tendremos que estar atentos para ver si nos consolidamos en una pauta lateral entorno los 14.000 puntos, o bien sufrimos una corrección más seria, por ahora primera parada los 13.800 puntos.
Por ahora todas estas noticias no invitan a tomar posiciones compradoras, nos encontramos con un per en USA entorno las 20 veces y en nuestro país de unas 14 veces. Necesitamos algo más para considerar entrar con garantías en el mercado. Por ahora solo podemos decir que los inversores han valorado con cierto entusiasmo las noticias que nos han llegado del otro lado del Atlántico que sin ser buenas, han superado las expectativas. Incluso podemos hablar del mercado de materias primas que nos han dado un poco de aire, moderando los precios (excepto, claro está el Petróleo) e incluso hemos podido ver como el dolar se tomaba un respiro en una caída que parecía no tener fin.
Si hablamos de la UE vemos que la producción industrial tiene un crecimiento superior al 3% y la tasa de paro está entorno el 7%, solo la revalorización del dólar y las tensiones de los mercados monetarios hacen que existan ciertas dudas, de ahí que se mantengan los tipos en el 4%. Si hablamos de España, entonces si que podemos pasar al pesimismo con más facilidad, vemos como el paro aumenta llegando a mas del 9%, el sector inmobiliario no es un avión y por eso parece que no sabe aterrizar y sufre una caída que está afectando a la actividad productiva de forma alarmante y sin olvidar que el número de pensionistas crece ya más rápido que los afiliados a la Seguridad Social. Solo nos queda que Latinoamérica no se contagie de nosotros o de USA pues no nos podemos olvidar que las principales empresas del IBEX-35 obtienen entre un 30% y un 50% de sus beneficios en Latinoamérica.
La conclusión final es que hemos obtenido unas noticias macroeconomicas mejores de lo esperadas (que no buenas), las principales empresas del IBEX-35 obtienen una parte importante del pastel en zonas aún con crecimiento, y el IBEX-35 se encuentra en zona de resistencias. En esta situación tendremos que tener en cuenta ciertos soportes que no deberíamos perder para consolidar la zona de los 14.000 puntos, siendo la primera referencia los 13.800 puntos.
martes, 11 de marzo de 2008
Bang, Banc Sabadell!

El 2007 fue un año para olvidar, por lo menos el último mes, y el 2008 presenta demasiadas incertidumbres. Si miramos el gráfico semanal, observamos una tendencia bajista iniciada a principios de 2007, es más podemos observar un canal bajista (líneas azules) muy amplio (nos puede servir para invertir en el corto plazo). El triángulo que se esta formando (líneas naranjas) podría indicar una continuación a la baja del valor, así que, si finalmente lo rompe hacia abajo, el valor se irá hacia mínimos y seguramente hacia los 5,00€ aprox. Por ahora solo ha rebotado desde la base del canal; estamos fuera del valor hasta que no supere por lo menos los 6,50€. Mientras tanto la situación sigue siendo mala.
Desde luego el sector bancario está en el punto de mira, NO OLVIDEMOS que grandes bancos internacionales (Citigroup, UBS....) han presentado pérdidas millonarias por la llamada crisis subprime, y que "nosotros" pese a tener unos PER de 8 veces aprox. y que parecen golosos, podían no serlo tanto, pues nos encontramos con varios factores:
- Los bancos y demás entidades financieras no obtienen con tanta facilidad financiación como antes.
- La ralentización internacional afectará a las inversiones extranjeras.
- El decrecimiento de la economia española aún no se sabe que efectos tendrá, y más, en entidades medianas y pequeñas.
Estos son algunos de los factores que hacen que las cotizaciones bancarias no sean tan apetecibles como parecen. Si bien, podemos aprovechar como es el caso del B. Sabadell en comprar y vender en las inmediaciones del canal que forma, pero siempre en el corto plazo. Si observamos un gráfico diario:

Vemos que ha encontrado suelo en los 5,80€ y una resistencia entorno los 6,40€, mientras no superemos esta resistencia, lo mejor será estar fuera del valor. Si por el contrario estamos comprados, entonces seguiremos en el valor pero utilizaremos un "stop" en los 5,80€. Un cierre por debajo de los 5,80€ llevaría al valor a continuar su senda bajista.
Conclusión: Por análisis técnico nos encontramos en una tendencia bajista con un "canal" que nos sirve como referencia. Que la perdida de los 5,80€ nos llevaría a nuevos descensos del valor y que mientras el valor no supere los 6,40€ todo seguirá igual. Si hablamos de fundamental, nos encontramos con un ratio de 8 veces, que a priori invita a comprar pero que las expectativas de futuro hace que no sea tan atractivo.
domingo, 9 de marzo de 2008
El IBEX-35 y las elecciones. ¿Alguien ganará?

La caída semanal es del 3,6% hasta los 12.691,30 puntos, así que el IBEX-35 pierde el soporte de los 13.000 puntos y rompe a la baja el triángulo que se había empezado a formar en Enero, ahora todo indica que nos vamos a la zona de los 12.000 puntos. A todo esto tenemos que añadir los datos que nos llegan de EEUU, pues los datos de empleo del mes de febrero con una pérdida neta de 63.000 puestos de trabajo, fueron peores de lo esperado por los analistas, llevando al Dow Jones hasta los 11.894,83 puntos, el Nasdaq hasta los 2.212,49 puntos y el S&P hasta los 1.293,88 puntos.
Mientras, el mercado de divisas sigue con un Euro imparable y si hablamos de Petróleo vemos como tanto el barril de Brent como el West Texas cotizan por encima de los 100$. A todo esto se le añaden unas elecciones generales en España que preveén un resultado demasiado justo para el partido vencedor y esto dificultaria la rapidez de las medidas económicas que se deben adoptar.
La verdad es que gane el que gane, hay escasas diferencias en términos de programa electoral y los dos pretenden hacer uso del superávit fiscal. Si acaso, si gana el PSOE, las renovables posiblemente se vean favorecidas y se pueda ver un pequeño rally alcista, en el sector energético y concretamente en el eléctrico, ya no está tan claro que puede suceder si se cambia de gobierno.
Esperemos que el que gane lo haga con contundencia para aplicar con la máxima celeridad todas las políticas económicas que el panorama nacional reclama. Mientras tanto seguimos en una tendencia bajista que parece no querer parar.
viernes, 29 de febrero de 2008
Fomento Construcciones y Caídas...

En el gráfico mensual vemos claramente una tendencia de largo plazo bajista. El valor se encuentra cerca de la zona de los 40-39 euros, zona que debería actuar de freno a esta gran caída.
Mientras el aspecto técnico a largo plazo continúa siendo negativo, el aspecto fundamental comienza a dar síntomas de mejora. Nos encontramos con un Per entorno a las 8 veces y con una empresa bien diversificada, dentro de unos sectores poco sensibles a la caida de la actividad económica. Donde el 46% de su producción procede de Construcción, el 39% de Servicios y el 15% de Cemento.
Es cierto, que tiene algunas actividades cíclicas (fabricación de cemento, promoción inmobiliaria), pero nada comparable con sus otras actividades (recolección de residuos sólidos, limpieza de vías publicas, abastecimiento de agua, mantenimiento de plantas de tratamiento de aguas, aparcamientos, mobiliario urbano, transporte de viajeros, inspección técnica de vehículos, handling de aeropuertos, etc.) y si encima cada año obtiene más beneficios y la rentabilidad por dividendo roza el 5%, pues hace que sea un valor a tener en cuenta.
En el corto plazo,
Observamos como intentó rebotar hace unas semanas desde los 38,52€, pero no logró superar los 47,30€. Así que el valor sigue presentando una tendencia bajista y posiblemente lo veamos de nuevo en los 38,00€.
El aspecto no mejorará hasta la superación de los 47,30€, aunque si cae a niveles de 38,00€ podríamos tomar algunas posiciones a largo plazo.
domingo, 24 de febrero de 2008
Solbes, Pizarro y el IBEX35, seguimos sin ideas.


Así que nos encontramos en tiempos de gran incertidumbre y las noticias no hacen más que confundir. Nuestros politicos hablan y ven el vaso medio lleno, pero la realidad es que la Reserva Federal y la Comisión Europea han rebajado las previsiones de crecimiento para EEUU y para Europa, la inflación parece ser que quiere subir y el Petroleo quiere ayudarla. Así que la "estaflación" puede convertirse en realidad.
Las "subprime" cada vez son noticia por algo más negativo de lo estimado inicialmente y ahora parece ser que la banca de Japón y por ende Asía podrían verse implicadas en una crisis financiera, derivada por el aumento del riesgo de insolvencias, por tener que contabilizar pérdidas adicionales en sus operaciones crediticias y por los préstamos apalancados que ahora pueden ser una verdadera bomba de relojería. No lo duden, todo esto puede afectar de forma importante al crecimiento global.
Conclusión: Los riesgos son evidentes y la incertidumbre es alta. El Ibex-35 tiene toda la pinta de seguir cayendo, así que podemos o bien, mantenernos al margen o ponernos "cortos" y apostar a que caemos, siempre utilizando "stops" y nunca antes de romper los 13.000 puntos.>.
viernes, 15 de febrero de 2008
Telecinco & Antena 3. ¿Cambiamos de canal?
Aunque los resultados empresariales y las cuotas de pantalla son distintas, ambas presentan una situación técnica similar. Veamos los gráficos:

El gráfico de Telecinco nos muestra un canal bajista que ahora mismo se mueve entre los 13,50€ y los 17,00€. Dentro del canal observamos una línea de tendencia acelerada (línea color roja) que actúa como primera resistencia.
Ahora mismo la situación es peligrosa, es cierto que estamos en la base del canal bajista y esto nos puede dar un recorrido hacia la parte superior, pero también es cierto que el valor puede romper hacia abajo, donde los 12,65€ actuarían de resistencia. Recomendación: Mantenerse al margen hasta que el valor no supere la línea de tendencia acelerada y la siguiente resistencia de los 15,00€.
La compra especulativa para aprovechar un posible rebote desde la base del canal, es bastante arriesgada por el momento. Si se realiza hay que tener en cuenta los datos anteriores para ver que riesgo queremos asumir, eso sí siempre utilizando "stops".En cuanto a Antena 3, veamos el gráfico:
Aquí nos encontramos con otro canal bajista y otra línea de tendencia bajista (color rojo). El valor a rebotado en los 8,00€ hasta llegar casi a los 10,00€. Parece que aún no tiene fuerza para superar los 10,00€ y no sabe bien bien hacia donde ir (ver las últimas velas del gráfico Recomendación: Mantenerse al margen mientras el valor no supere los 10,61€ y, por tanto, la línea de tendencia acelerada.
Ambas compañías se encontrarán con una disminución de sus ingresos publicitarios, debido al freno de la economía española y, también, a una menor cuota de pantalla derivada de la aparición de nuevos canales. Así que, su política de crecimiento debe cambiar considerablemente, mientras tanto tenemos su dividendo, que en 2007 fueron los mejores de la Bolsa española. Así que aunque previsiblemente los ingresos puedan bajar, su dividendo seguirá siendo atractivo y sino lo mejor será que cambien de canal.
domingo, 10 de febrero de 2008
IBEX-35. Ser o no ser...


En el gráfico observamos como el índice ha subido desde los 12.000 puntos hasta los 13.600 puntos, justo donde está el hueco que comentamos en el anterior análisis y que hace de resistencia. Resistencia que no ha podido superar, al menos en el primer intento.
Observamos como después de tocar la resistencia de los 13.600 puntos, se ha ido para abajo dejando una gran vela negra, que posteriormente no ha conseguido cubrir y contrarestar con subidas que taparán al menos la mitad de esa bajada. La linea de tendencia (linea color roja), ha sido tocada pero tampoco la ha podido superar, confirmando y dejando intacta la tendencia bajista del IBEX-35.
Ahora nos toca fijarnos en los 12.600 puntos que actuarán como soporte, si finalmente lo rompe (cosa más que probable) nos iremos de nuevo a los mínimos vistos en Enero y es ahí dónde podemos tomar posiciones largas en algunos valores (situando "stops" un poco por debajo) a la espera de que sea respetado el suelo de los 12.000 puntos aprox. y de paso se convierta en una figura de "cambio de tendencia" que sería la denominada de DOBLE SUELO. Que daría lugar un impulso alcista de más importancia.
Conclusión: Mantenerse al margen. Es momento de seleccionar valores atractivos, los que no hayan vendido ya han visto el análisis, así que seguramente lo mejor sea mantener los valores e ir aumentando cartera según nos acerquemos a los niveles mencionados, además estamos en año electoral y esto normalemente es positivo para la Bolsa. Es hora de observar la presa y tomar posiciones para atacar.
lunes, 28 de enero de 2008
Las Renovables, ¿Aún sopla el viento a favor?
El 2007 fue el gran año del sector con tres salidas a Bolsa (Solaria, Fersa, Iberdrola Renovables), ahora se prepara una nueva salida de una productora de placas solares, "Siliken", sin olvidarnos de Acciona y Endesa que con la compra de un 7% de Cesa están dando un paso más hacia otra super-empresa Renovable.
El análisis de estas empresas se antoja complicado, en estas empresas el análisis correcto sería analizar cada inversión o instalación efectuada y distinguir también el lugar de la misma. Es importante saber si recibe subvenciones, si la zona es de producción óptima, en que divisa se obtiene la producción, etc. Así nos encontramos que no es lo mismo una inversión en un país tercermundista que uno de la U.E., que no es lo mismo un resultado en dólares que en euros, y que no es lo mismo una zona donde el clima (viento, sol, etc.) no es el suficiente, así como las subvenciones que se obtienen en uno u otro lugar. Estas empresas desde luego son mas difíciles de valorar por falta de información y por la poca utilidad de otros ratios que si son efectivos en empresas ya maduras.
Quizás un buen método de valoración sería el TIR o VPN. Ser parte de una fuerte inversión inicial, donde luego apenas se tiene que invertir, y además se producen unos flujos de caja predecibles. Ahora vamos a ver que nos dice el análisis técnico de cada valor:
Solaria: La principal línea de negocio es la fabricación de módulos solares.

La situación técnica nos muestra un claro canal bajista (líneas naranjas) situado entre los 15€ y los 23€. La situación empeoraría si rompe el canal a la baja (15€) y confirmaría la tendencia bajista si atraviesa el "gap" de Julio del 2007. Tendremos que tener mucho cuidado en estos niveles porque empeoraría seriosamente la situación del valor. A corto plazo tendremos que ver si puede superar la resistencia de los 18,50€ y los 20,80€ que es la situación dejada por los dos "gaps" bajistas marcados en verde. Recomendación: mantenerse al margen o compra especulativa para aprovecharnos del enorme canal marcado, eso sí, teniendo claro las pautas explicadas.
Fersa: Promotora catalana de energías renovables que deburó en mayo del 2007, su negocio es basicamente el eólico, aunque también está presente en la energía solar y la biomasa.
La situación a largo plazo continua siendo bajista, mientras no rompa la línea de tendencia (color rojo) que ahora mismo marca la situación del valor. En el corto plazo hemos visto como después de tocar un mínimo en los 4,01€, ha rebotado con fuerza produciendo un "gap" alcista y rompiendo la línea de tendencia bajista acelerada (línea color naranja). Ahora mismo, la tendencia a corto plazo sigue siendo alcista y el próximo objetivo son los 5,77€ y después los 6,31€. Recomendación: seguir en el valor, stop en los 4,70€.
Iberdrola Renovables: Lider mundial en energía eólica, terminó 2007 con una potencia instalada de 7.704 MW, un 74% más que el ejercicio anterior. Prevé poner en marcha 2000 MW anuales en los próximos tres años.
La situación técnica del valor sigue siendo bajista mientras no supere los 5,30€ que supondrían la ruptura del soporte dinámico (línea roja) y a la vez el regreso a los números positivos después de la OPV. Recomendación: mantenerse al margen hasta confirmación ruptura de los soportes mencionados.
Finalmente, podemos decir desde el punto de vista técnico que estos tres valores analizados tienen un aspecto bajista, aunque podríamos realizar alguna operación a corto plazo (simpre utilizando stop loss). Y desde el punto de vista institucional, decir que la UE se ha puesto "verde" y exige a España que para el 2020, el 20% de la energía consumida sea "verde". Desde luego estamos en el sector del futuro, pero tenemos que mirar los precios del presente.
domingo, 27 de enero de 2008
La bajada del IBEX-35, ¿No la esperabamos?
Vayamos de lo general al análisis técnico: No nos tenemos que olvidar que hace algunos meses comenzaron a llegar noticias negativas, destacando principalmente el sector inmobiliario. Donde se hacían valoraciones de activos subrealistas, donde se concedían hipotecas al límite en condiciones de auténtica bonanza y donde se creaban y creaban instrumentos financieros sin analizar las futuras consecuencias.
Todas estas noticias no vienen solas sino que nos encontramos también con un cambio de ciclo en el mercado laboral, pues la economía vuelve a destruir empleo y el paro a subir. Estas noticias en un año de elecciones y las iniciativas, siguen sin ser suficientes ni adecuadas (la última, dar 400€ a los contribuyentes), esa sigue sin ser la solución. La solución esta en la formación (nuestra enseñanza es de las peores de Europa), en la investigación (sin gente formada, ¿Qué vamos a investigar?)y en afrontar soluciones a problemas que tendrán un coste político, como puede ser el modelo de contribución a la Seguridad Social (¿Es viable el sistema de reparto?)
Así que ahora nos encontramos con un modelo de crecimiento basado en la construcción y el turismo que se agota mientras buscamos otro que nos permita un crecimiento económico sostenible y estable, durante este período, no lo duden, la incertidumbre será alta, y más en la Bolsa.
Y ahora pasemos a lo que de verdad nos interesa que es la evolución del IBEX-35:

El IBEX-35 encadena la sexta semana consecutiva con descensos, elevando el recorte anual del selectivo al 13,44%. Mirando la situación técnica nos encontramos en una tendencia bajista (mientras no rompa la línea "roja" de resistencia dinámica). Ha encontrado un suelo en los 11.937 puntos y desde ahí a rebotado con fuerza debido a la gran sobreventa, pero una vez se ha topado con la resistencia de los 13.500 puntos ha tenido que retroceder hasta cerrar en los 13.141 puntos. Ahora necesita superar la resistencia de los 13.500 puntos y tapar el "gap" de los 13.500-13.600 puntos, si rompe dicha resistencia la situación técnica mejoraría mucho aunque el panorama seguiría siendo bajista, así que, mientras no superemos esa resistencia el IBEX-35 presenta una situación crítica a corto plazo.
Recomendación mantenerse al margen o ponernos cortos (vendidos). Si nos ponemos cortos tendríamos que utilizar un stop entorno los 13.620 puntos que es donde se encuentra la parte superior del "gap".
domingo, 20 de enero de 2008
CRITicoTERIA




sábado, 19 de enero de 2008
Análisis del IBEX-35 y DOW JONES (08/01/20)

En este gráfico semanal vemos como ha roto la línea de tendencia alcista, ha roto los 14.000 puntos (resistencia Fibonacci), así que la próxima parada son los 13.500 puntos. Vamos a completar el estudio con un gráfico diario:
Observamos un gráfico lleno de velas negras, con una resistencia sobre los 13.500 puntos y un soporte sobre los 14.000 puntos. Para confirmar una tendencia al alza debería romper los 14.000 puntos con fuerte volumen, mientras esto no suceda recomiendo vender en los rebotes. Así que a corto plazo podemos esperar un rebote sobre los 13.500 puntos donde habrá que ver si es un punto de partida de una nueva tendencia al alza o no (todo hace pensar no). Yo espero un movimiento lateral aunque creo que estamos cerca de llegar al fondo del pozo.
Vamos a ver el DOW JONES y el NASDAQ
El Dow Jones presenta también un gráfico muy similar, cerca de un soporte importante que son los 12.000 puntos (Fibonacci), seguramente se produzca un rebote, habrá que observar si ese rebote es con volumen y marca un fin a la carrera bajista o si es sólo una pausa. Lo mejor sería encontrarse con la formación de una gran vela blanca con un cuerpo similar a la anterior vela negra, vamos a ver que pasa...
En el Nasdaq encontramos más de lo mismo, estamos practicamente en el soporte de los 2.300 puntos y aquí seguramente se vea frenado este rally bajista. Vamos a ver que pasa y la calidad del rebote, en función de eso tomaremos posiciones.
Si tenemos en cuenta la economia global, vemos como en España el sector inmobiliario va de mal en peor , la morosidad sube y los "tipos" se mantienen (control inflación). En cuanto a USA vemos como la inflación también sube, las ventas minoristas han caído, Citigroup ha anunciado pérdidas históricas, etc. Veremos si las medidas fiscales planteadas por la Fed son un buen revulsivo.
Conclusión: Todas las noticias siguen siendo malas pero ahora los índices se encuentran próximos a zonas de soporte, podemos plantearnos entrar en esas zonas, pero ahora más que nunca utilizando "stop loss".Hay que esperar un poco para ver como actúan esos soportes, en el c/p espero rebotes pero dudo de la calidad de los mismos y aunque seguramente ya estemos cerca del final de la caída (En los últimos 21 años electorales de Estados Unidos solo el 25% de las veces el mercado es bajista) habrá que esperar. ¡Señores abran apuestas!
domingo, 13 de enero de 2008
DOCTOR, TENGO VÉRTIGOS ¿QUÉ ACCIONES PUEDO COMPRAR?
Empezamos con Almirall, vamos a ver la radiografia:
El aspecto técnico es claramente bajista, a perdido el valor de los 15,50€ por lo que los que acudieron a la OPV estarán en pérdidas, por ahora cualquier rebote es puntual mientras no se produzca con volumen y no rompa el canal marcado en el gráfico. Recomiendo vigilar el valor.
Si observamos a GRIFOLS,
nos encontramos con una compañía del sector sanitario farmacéutico con un alto grado de producción de plasma y lo mejor en sus propias plantas (no llega al 75% de la capacidad que tienen) lo cual implica la necesidad de invertir menos en equipo productivo, creo que la evolución de la industria de hemoderivados sigue siendo positiva. En cuanto al aspecto técnico nos encontramos en una tendencia bajista, que el valor se mueve en una canal donde la rotura de los 12,50€ o los 15,00€ marcarán la evolución de la acción. Recomiendo mantenerse al margen.
Si hablamos de ROVI,
sabemos que UBS compró acciones para estabilizar el precio en sus primeros días, que es pionera en el estudio y desarrollo de liberación de proteínas y carbohidratos por via oral. En cuanto al aspecto técnico, podemos decir que la tendencia primaria es alcista.
Por último hablamos de FAES y ZELTIA,
Y ZELTIA,
Otro valor que ha roto todos los soportes con los que se ha encontrado, es cierto que se encuentra en niveles altos de sobreventa y eso puede dar lugar a algún rebote pero la tendencia sigue siendo bajista. El valor puede caer hasta los 3,80€ aprox. donde tiene una fuerte resistencia. Estamos fuera del valor.
domingo, 6 de enero de 2008
JAZZTEL COMUNICA, PIP, PIP, PIP...
Vamos a ver un video muy interesante de JAZZEL y continuación el análisis técnico del valor.
Aunque el video no está actualizado a día de hoy creo que nos da una información y unas impresiones que nos pueden servir y mucho. Veamos una foto de Jazztel desde sus comienzos.
Podemos observar un gráfico claramente bajista a largo plazo, dónde han existido una serie de rebotes (manipulados por las Agencias) que sólo han servido para atrapar a númerosos inversores que ansiaban encontrar aquí un pelotazo.
En el medio plazo nos encontramos con:Vemos claramente como el valor rompió los 0,40€ que erán un gran soporte y dónde parecía que podía apoyarse el valor para comenzar a subir, pero ha sido todo lo contrario, no sólo lo ha roto y ha sido incapaz de superarlo. Ahora tenemos una linea de tendencia acelerada bajista y una confirmación del resto de indicadores cómo las medias móviles que encontramos en el gráfico.
En un gráfico más a corto plazo:
Encontramos más de lo mismo, ahora esta probando el soporte de los 0,29€ y podiamos ver algún rebote, aunque todo indica que si lo hay, será sin volumen y sólo serviría como "trampa". No descarto ver el valor en el entorno de los 0,26€ en los próximos días y eso que recientemente hemos leído como LEOPOLDO FERNÁNDEZ PUJALS ha superado el 21% del capital de la operadora, aunque no altera la composición accionarial.
CONCLUSIÓN: Tanto en el largo, medio y corto plazo el valor presenta un aspecto técnico claramente bajista. Hay una muy pero que muy fuerte resistencia en los 0,40€ que vemos muy dificil de superar y mientras eso no suceda el valor seguirá con la tendencia actual. Alta probabilidad de ver el valor a niveles aún más bajos que los actuales, así que la recomendación es mantenerse al margen en este valor hay otros mucho mas interesante y menos arriesgados y manipulables.
miércoles, 2 de enero de 2008
Análisis del IBEX-35 y DOW JONES (1ª Parte)
Vamos a ver un gráfico del IBEX35 a ver que nos dice:
Hemos pasado de 6.000 a 16.000 puntos en poco más de cinco años, una muy buena subida ¿no?. Un indicador claro de cambio de tendencia, sería romper esta linea de tendencia primaria. Mientras esto no suceda podemos decir que el IBEX continua siendo alcista.
Eso no quiere decir, que si el IBEX sube todos los valores suban y viceversa; sino mirar el 2007 como la mayoria de valores ha cerrado en negativo (ver articulo mercado inmobiliario) y el IBEX en positivo, ¿Cómo puede ser? Bien sencillo, por la ponderación del IBEX.
Sólo Telefónica tiene un peso del 20,36% y el BSCH un 17,42%. Entonces vemos claro como hay una una minoría de valores que (sólo con cuatro valores superamos el 50%!) pueden "mover" el índice hacía un lado o hacia otro.
Concluimos que el IBEX tiene una tendencia alcista, que nos encontramos muy cerca de esa línea de cambio de tendencia, la cuál si es penetrada nos puede llevar a un cambio de tendencia (que no tiene porque ser bajista) y que la mayoría de los valores apenas tienen incidencia en el comportamiento del IBEX.
El DOW JONES, presenta un gráfico técnico similar, el cuál vigilaremos de cerca los próximos días.
Todas estas preguntas las analizaremos en el próximo comentario, y poco a poco nos centraremos en el análisis técnico pero antes debemos tener en cuenta el entorno económico mundial, después averiguar la tendencia del mercado y luego invertir siguiendo la tendencia, porque instrumentos financieros tenemos para todo tipo de circunstancias.